lunes, 28 de mayo de 2007

Manuel Burga: "Nadie puede decir que no hice nada”

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol estuvo por Buenos Aires con motivo del sorteo de la Copa Sudamericana y se defendió de todas las acusaciones que se le suelen imputar acerca de su gestión al mando del máximo ente futbolístico de nuestro país.

Es uno de los personajes más avasallados por el consenso nacional, su rostro no suele ser del agrado de los aficionados al fútbol, que ven en él a uno de los máximos culpables de la debacle de nuestro balompié por sus controvertidas medidas. Se trata de Manuel Burga Seoane quien afrontó la seguidilla de preguntas y habló sobre diversos temas que afectan a nuestro alicaído fútbol.

¿Qué le pareció el sorteo de la Copa Sudamericana para nuestros equipos?
Muy bueno. La idea era internacionalizar este certamen permitiéndole a los equipos jugar desde un inicio con rivales extranjeros, ahora se ha cristalizado, y de seguro se convertirá en un atractivo muy distinto. Espero que Universitario y Bolognesi, que no están bien ahora en el torneo local, con los refuerzos que lleguen tengan un mejor rendimiento.

A propósito de nuestro torneo ¿Qué impresión le deja el liderato de San Martín?

Es algo importante, si bien el año pasado no tuvieron buen rendimiento, pero supieron mantener la estructura del equipo y al técnico Víctor Rivera que se ha ido haciendo un nombre en nuestro país de a poco. Creo que lo que han hecho es aplaudible y lo veo con muy buenas perspectivas.

¿Y que puede comentar del desfase que produjo el fallo a favor del Sport Ancash?

Fue lamentable lo que sucedió con ese tema, tuvimos que buscar una solución que desde un comienzo dije que no iba a ser buena, pero el campeonato debía continuar, no podíamos ir en retroceso. El Ancash ya había competido, y no podíamos hacerlo descender de un momento a otro. Eso ha traído complicaciones en la recuperación de partidos, pero ahora con la buena voluntad de los clubes se está regularizando

Pero, ¿Por qué la Federación permitió iniciar el torneo con un reclamo pendiente?
Yo creo que ese tema lo debimos calibrar de otra forma, pero desde el comienzo fue una decisión de los doce clubes profesionales. No hay que olvidar que había responsabilidades contractuales que si no se cumplían hubieran ocasionado graves perjuicios económicos, así como una merma en el trabajo de la selección porque el campeonato no habría comenzado hasta Marzo por lo menos.

¿Consideró acertada la decisión?
La decisión más allá de acertada o no, fue lo que se decidió. Lamentablemente la situación que se dio a posterior trajo muchas complicaciones, pero se hubiera tomado la decisión que se tomara siempre hubieran habido partes discordantes y disconformes.

¿Qué lectura hace de su relación conflictiva con el presidente del IPD?
Yo no tengo ningún tema conflictivo ni nada personal con el Ing. Woodman, esto es un tema institucional. Yo defiendo la postura de la Federación con un perfil internacional, los temas nacionales lo tratamos con discreción y cumpliendo formalmente con las disposiciones peruanas para desentrampar un nudo esperando que todo se supere.

Woodman plantea que debería renunciar porque está sancionado ¿Qué le parece?
Bueno, esa sanción dentro de los términos deportivos la Federación lo está tratando de mantener en el estatus que debe ser. Yo debo continuar con mis funciones administrativas, hay un proceso electoral pendiente que se está organizando junto con FIFA, pero queda claro que ninguna instancia internacional reconoce al Consejo Superior de Justicia del IPD.

¿Cuándo se conocerá la fecha de las elecciones en la Federación?

Estamos arreglando el tema en los Registros Públicos, ya tenemos las autorizaciones registrales en primera instancia a pesar de que no se nos reconocieron al comienzo.

¿Cómo asumió la postura de Solano que criticó el trabajo de la Federación?
Son opiniones de los jugadores, yo no voy a comentar de ese tema

¿Y no las comprende tampoco?
Nuevamente vamos al inicio, el hecho de comprender son temas coyunturales, son expresiones sobre hechos del momento no sobre el fondo del asunto y de la situación que envuelve a nuestro fútbol. No creo que haya alguien que pueda decir que no hice nada.

¿Cómo asimila el hecho de no ser tan popular en nuestro país?
Eso también es un hecho coyuntural. Lamentablemente el hincha que va al estadio sólo se hace una idea de mi trabajo por las críticas de los medios, pero no hacen hincapié en los logros de la Federación como ente. El trabajo a largo plazo que se realizó con esta Sub-17 que clasificó al Mundial no es un hecho aislado, hay una planificación que forma parte de un proyecto que se ha consolidado con el plan “Creciendo con el fútbol” y con la construcción de los siete complejos deportivos que hay en el Perú.

¿Cómo nos ve de aquí en los próximos años con o sin su mandato?
Hay que tener esperanza, de a poco hemos ido saliendo de la informalidad, y si bien se han ido suscitando hechos circunstanciales, pero lo más importante aquí es que se están dando de a poco los resultados que tanta falta hacen. Yo creo que esto se coronará con la clasificación al mundial de Sudáfrica, sé que podremos, tengo mucha fe en esta selección.

No hay comentarios: