domingo, 1 de abril de 2007

Franco Navarro: “Hay gente que lucra con la selección”

En su corta estadía por Buenos Aires, el ex técnico de la selección peruana habló fuerte en contra del representante de futbolistas Carlos Delgado y de una posible injerencia en los asuntos del combinado patrio.


La cita estaba pactada en el lujoso Hotel Hilton, ubicado en el exclusivo barrio porteño de Puerto Madero. En tal recinto se encontraba concentrada la delegación del Toluca, equipo mexicano en el cual Navarro había asumido hace tres semanas como asistente técnico de Américo Rubén Gallego. Bordeaba el mediodía en la capital argentina, era el día previo al partido contra Boca Juniors, hasta que hizo su aparición la aún atlética figura de Franco que con una punzante sinceridad hizo un balance de su paso con el buzo de la selección nacional y de algunos aspectos negativos que, según lo que contó, envuelven al combinado patrio.

¿Después de tu paso por la selección como asumes este reto en México?
De la mejor manera, mientras yo pueda sumar experiencias importantes en mi carrera estaré gustoso de hacerlo, sin importar el cargo que tenga que asumir. Yo estaba libre y con ganas de trabajar cuando me llegó esta invitación del “Tolo” Gallego que no dudé en aceptarlo porque se trata de un equipo importante como Toluca, en un fútbol fuerte como el de México y porque esta experiencia al lado de un técnico exitoso forma parte de mi evolución.

¿Ha cambiado mucho tu perfil desde que te iniciaste como técnico?
Todos vamos mejorando conforme pasan los años, descartando algunas cosas, incorporando otras y adquiriendo un mejor nivel. De seguro que trabajando al lado de técnicos exitosos como Gallego se puede crecer en esos aspectos.

¿Con que sensación te fuiste después de pasar por la selección?
Yo asumí la selección por casi un año, fue el compromiso que firmé y para lo cual estaban definidos incluso los partidos amistosos. En ese sentido fui claro en delinear que el principal objetivo era darle oportunidad a jugadores jóvenes que incluso ahora han vuelto a ser convocados. Yo reconozco que los resultados no fueron buenos, pero el objetivo no era buscar resultados porque eso significaba mentir a todos y yo no estaba para eso, sino para aceptar nuestra dura y difícil realidad que no pasa por ganar partidos amistosos nada más.

¿Entonces te fuiste satisfecho con tu labor?
Seguro. Conmigo llegaron a debutar 14 jugadores que ahora alternan en el exterior como Aguirre, Corrales, Cruzado, Jiménez; pero esto no culmina solo con darles oportunidades sino por consolidar con ellos un trabajo a largo plazo donde esté definida una política deportiva y de la cual estamos adoleciendo en nuestro fútbol. No hay otra forma porque no existe técnico que sea mago y nos clasifique a un mundial de la noche a la mañana.

¿Te decepcionó algo del entorno de la selección?
Yo sabía de antemano todo lo que iba a vivir, pero de todas formas tuve apoyo de los clubes del medio local. Además para mí era importante recuperar en ellos esa alegría y el orgullo de vestir la camiseta nacional para que no existan futbolistas con dobles discursos que luego están eligiendo que partido quieren jugar (Clara referencia a Norberto Solano). Hay que demostrar las ganas con actos, sea quien sea el técnico de la selección. Tenemos que cortar todo esto de raíz, el que no quiere estar simplemente que lo diga.

¿Y por todo esto crees que asumiste la selección en el momento oportuno?
No me importa si lo fue o no. Los retos están para asumirlos y todo suma como experiencia. Yo le di mucho a la selección como jugador y como técnico, y por mi cabeza no se me cruzó la idea de quedarme solo por que ganaba los partidos amistosos. Mi intención era darle rodaje a los nuevos convocados.

¿No crees que los dirigentes te utilizaron de fusible?
No, Yo desde que entré sabía hasta cuando dirigía, yo no estaba empecinado en quedarme. Firmé un contrato de Marzo a Diciembre y después si se daba la posibilidad de quedarse dependía de quien debió haber sido elegido el año pasado como presidente de la Federación. Ya estamos Marzo y aún no hay elecciones, pero ya hay técnico. ¡Es inadmisible!. Pero ese es nuestro fútbol, hay que aceptarlo y sentarse a reflexionar.

¿Te fuiste peleado con alguien, con Claudio Pizarro por ejemplo?
Con Claudio nunca hubo nada personal, todo pasó por falta de comunicación o malos entendidos pero no conmigo sino con sus representantes. Yo lo que hice fue una dura crítica a la intromisión de Carlos Delgado del grupo Image, y eso es inocultable, no se puede tapar el sol con un dedo. Este personaje ha manejado durante los últimos diez años al fútbol peruano a su antojo por intereses personales y económicos, tanto que ha puesto a los técnicos y ha influido en los jugadores del exterior.

¿Esto se sabe dentro del ambiente futbolístico y se suele decir?
Se sabe, pero hay algunos técnicos que no se quieren dar cuenta. Es más somos nosotros los que contribuimos para que este tipo lucre con los jugadores, porque se los prepara en la parte física, técnica y médica para que estén expeditos para ser vendidos. En mi caso si no iba a permitir que nadie se entrometa en mi trabajo, ni Carlos Delgado ni nadie.

¿Con toda esta realidad que expectativas se puede tener de la selección?
Hay que ser positivos, tenemos un grupo importante de 16 jugadores que manteniendo una regularidad en el tiempo se puede dar lucha en las eliminatorias, pero tiene que existir mucho compromiso y muchas ganas de superación.

No hay comentarios: